Blogia
El blog de Woodsman

Una ayudita, please... digo... por favor

Una ayudita, please... digo... por favor Cada vez escribo peor en español. Es un problema que me he ganado a pulso. Para recoger, uno tiene que sembrar antes y últimamente lo único que siembro en mi cabeza son palabras inglesas. Cada vez que pongo los pies en una librería, se me van los ojos tras los títulos en inglés. No puedo evitarlo, es como una fiebre que me ha entrado, hasta tal punto que ya me da pereza leer en español. Parece mentira que el castellano sea mi lengua materna.

En resumen, que he decidido ponerme las pilas y darle la espalda al inglés (leído); y necesito vuestra ayuda. Recomendadme libros, por favor. Decidme cuales son vuestros clásicos favoritos en lengua castellana y por qué razones os gustan; y así me daréis un motivo para leerlos. A parte, tengo curiosidad por saber que tipo de libros leeis.

(El verdadero post de hoy es el de abajo)

29 comentarios

Supra Skytop -

Choose your love and love your choice. This is the truth. Do you think so?

Maga -

-Rayuela, Julio Cortázar
-Sobre Héroes y Tumbas, Ernesto Sábato
-Del amor y otros demonios, Márquez.
- "Cuentos" Julio Cortázar en especial " la continuidad de los parques", " el perseguidor" " el rio", " puerta condenada"
-"Como agua para chocolate" de Laura Esquivel
- " Nada" de Carmen Laforet

Y para crear la excepción te recomiendo de literatura francesa " l'amant" de Marguerite Duras.

Muchos muchos besos, Woody

danubia -

ufff... primera vez que entro en este blog,gracias por tanto libro, ya te recomendaron "Rayuela", que libro increible, bue, como tantos otros, si hay algo que te puedo recomendar es poesia, Jaime Sabines (Mexicano), Delmira Gustini (Uruguaya), Amalia Perez (Argentina), hay mas, pero no se si te gusta, de Cortazar sus cuentos tambien son muy buenos.Les dejo saludos y gracias, g racias por tanta magia

Carlos -

Hola de Nuevo!! Este tema me apasiona...

...un apunte... el libro de Houllebecq en versión original es en francés, así que doblemente recomendado en español...

...no quiero que sigas mi camino de Perdición, así que he estado mirando en mis estanterias para encontrar que recomendarte. Ahí va:

.Olvidado Rey Gudú, de Ana Maria Matute, fantastico ejemplo de literatura fantastica... aunque hay quien piense de esto un pecado, rozando la altura narrativa de Tolkien.

.La Verdad sobre el Caso Savolta, de Eduardo Mendoza, su primer libro (si no recuerdo mal), una auténtica maravilla para entender el principio de siglo en España.

.La Piel del Tambor, de Perez-Reverte; de los que he leido, su libro más ecléctico y entretenido.

Y cualquiera de los libros de Manolito Gafotas... puramente divertidos.

Y ahora no se me ocurre nada más... si quieres escribirme un mail sobre este tema apasionante, hazlo a la dirección que dejo aquí.

Un saludo!!

Woodsman -

CARLOS, me vas a llevar por el camino de la perdición. Yo pidiendo que me recomendarais libros en español original y tú vas y me recomiendas un montón de libros en Inglés. The Catcher in the Rye me lo leí hace tiempo y me fascinó. Lo considero un libro intraducible, por eso nunca se lo recomiendo a nadie que no domine inglés. Estuve a punto de ponerlo en mi lista de sugerencias. A Paul Auster, Nick Horny y Nabokov les he leído y me gustan mucho los tres. Lolita la he releído varias veces. Ulyses lo tengo en la estantería, untouched; es mi gran asignatura pendiente junto con Rayuela. Las demás sugerencias me las apunto. GRACIAS!!

Carlos -

Bueno,... bueno... como he podido perderme este post y sus consiguientes comentarios... con lo que me encanta promover la lectura... Aunque algunos (tu que puedes) te diría que los leas en "versión original", porque últimamente no leo casi nada originariamente escrito en Español... algunas recomendaciones:

.Las Horas de Michael Cunnigham, quizás el mejor libro que he leido, fascinante.

.Las Reglas del Juego (The Rules of Atraction) de B. Easton Ellis, innovador en su manera de narrar, aportando un prisma de maneras de contar una realidad sin que sepamos que es lo verdaderamente real.

.Las Virgenes Suicidas, de Jeffrey Eugenides... dicen que el mejor autor mundial del fin del milenio; cuando lea Middlesex lo ratificaré.

.Las Particulas Elementales de Michel Houllebecq, otra maravilla sobre la vida de nuestros dias.

.Las Asombrosas Aventuras de Kavalier y Clay, libro buenisimo, Premio Pulitzer de su año, pero con una temática que no le gusta a todo el mundo, La Edad de Oro del Mundo del Comic, con el trasfondo de los años 40 y la Segunda Guerra Mundial.

.El Guardían Entre El Centeno, de J.D. Salinger... que decir si es mi libro favorito.

Y a partir de aquí, cualquier cosa de Paul Auster, Nick Hornby, Richard Ford, Muñoz Molina, Shakespeare, Scott Fitzgerald, Nabokov...

P.S.: Y recomiendo también las primeras 300 páginas de Ulises de Joyce (cuando lo termine, un dia de estos, os lo recomendaré entero).

P.S.: Una pregunta, ¿Alguno ha leido "Las Flores del Mal" de Baudelaire y "En busca del tiempo perdido" de Proust? Es que los llevo un tiempo buscando y no los encuentro... y si alguien me puede dar su opinión, mejor que mejor.

Un saludo, Carlos.

Woodsman -

Gracias por tu visita JACARANDA. Da la casualidad que hace pocos días, Naia, una colega bloguera, colgó un poema de Gioconda Belli y al leerlo yo le recomendé precisamente "la mujer habitada". No he leído nada más de Gioconda Belli, pero ya me van entrando ganas de echarle un ojo a su poesía, de tanto que me la recomiendan.

jacaranda -

Es la primera vez que te visito, pero me ha encantado tu página, especialmente esta recomendación sucesiva de libros!! Coincido en muchas de las recomendaciones, incluidas las tuyas propias y me apunto las nuevas.
Y desde mi bosque callado,te sugiero a Gioconda Belli, nicaragüense, su poesia, básica!!! Toda, cualquier poema es magia para los sentidos. Y un libro, La mujer habitada, del que por cierto extrajo su nombre Yarince (http://blogs.ya.com/guerreroyarince/) imprescindible en mis lecturas diarias!

Un beso lleno de letras!

louba -

gracias por tu visita tb... espero poder ir este fin de semana a la exposición de cartier-bresson porque me hace mucha ilusión... uyyy, salió verso... es el amor?, jeje.. buena semana, o lo que queda de ella :D

woodsman -

Lunaaa, te lo doy si lo vienes a recoger en persona. Ya sé que Barcelona te pilla un poco lejos, pero nunca se sabe :)

lunaaaaa -

De acuerdo si en el proximo mes no lo lees...acepto donativosssssssssssss...........

woodsman -

lunaaaa, no lo he leído porque me da un poco de pereza, no sé. Lo compré porque me gustó A Brave New World, pero luego se me quitaron las ganas de leerlo.

lunaaaaa -

desde su propia experiencia..habla de las drogas...lo lei hace tiempo...me parecio interesante..ademas..hace un "enlace"..Con los Doors.....Porque no lo has querido leer?....dime,dime...dimeeeeeeeee

woodsman -

Lunaaaa, has leído "The Doors of Perception" de Huxley? Lo tengo en casa hace tiempo y no me acabo de animar a leerlo.

lunaaaaaa -

UYYYY tenia tiempo que nadie me recordaba a Huxley...Buenisimo...Al igual que David Copperfield.....no se si podrias encontrar por ahi "Aura" De Carlos Fuente...Creo te gustariaa.

woodsman -

Naddia, Ender lo recomendé yo mismo :)
Oye, a ti que te gusta la ciencia ficción... te recomiendo:
"The Stars My Destination" y "The Demolished Man" de Alfred Bester, "The Left Hand of Darkness" de Ursula K. Leguin y "El Planeta de los Simios" de Pierre Boulle

Naddia -

Hagakure: el bushido en largo.
El arte de la guerra: imprescindible para el pacifista moderno.
Criptonomicon, de Neal Stephenson, muy diveritdo su rollito cyberpunk, igual que en Snowcrash o La Era del Diamante (Manual para Señoritas)
De Saramago es genial en Ensayo sobre la Ceguerra, que me recuerda un huevo a El Día de los Trífidos.

Más cosas.. no sé tío.. qué género quieres? En Novela histórica mola mucho Azteca del Jennings o Sinuhé el Egipcio.

En sci-fi Pórtico, Estación de Tránsito, Ender que ya te han recomendado.

Uno que me enganchó mucho que El hombre que se enamoró de la luna, no recuerdo de quién. Me lo leí de una sentada.

Prueba algo del Wu Ming, como el Q o 54, son curiosos.

Qué quieres???

woodsman -

Vecinita... me encanta tu sentido del humor. En cuanto a lo de las revistas... he de confesar que me chifla leer en la bañera, pero no creo que el interviu o el playboy sean lo más adecuado para la bañera. Demasiado chapoteo. Que conste que yo las leo por los artículos, eh! :)

la vecinita -

Con tanta recomendacion buena, para cuando estes en el baño te recomiendo, el interviu o el playboy, y si eso no te gusta el calandario zaragozano esta bien, jijiij uisss espero que mi sentido del humor no le enfade...un beso y buena semana

woodsman -

Bueno... no es justo que compartais vuestros libros favoritos conmigo y yo no haga lo propio. Aquí van los míos (no me sé los títulos en castellano de algunos):
-A Brave New World (Un mundo feliz) de Aldous Huxley. Ciencia ficción de la buena, de la que te hace pensar.

-The End of the Affair, de Graham Greene. La historia de desamor más romantica que he leído.

-Moby Dick de Herman Melville. Melville no solo te cuenta historias y situaciones, sino el universo entero alrededor de ellas. Es como teletransportarse al siglo XIX.

-El Juego de Ender de Orson Scott Card. Ciencia ficción de la que entretiene, aunque no le falte sustancia. Te captura desde la primera página.

-David Copperfield de Charles Dickens. Es larga de cojones, muy maniquea y melodramática, y carece por completo de orden, pero a mi me llegó al corazón.

-El Bosque Animado de Wenceslao Fernandez Florez. Destila belleza e imaginación en cada parrafo.

-Harry Potter. Pozí y lo digo sin verguenza. Los tres primeros libros de la serie son maravillosos. Creo que los que critícan, o no los han leído, o están mal de la cabeza, o les puede su esnobismo intelectual. Creo que la gente a veces le pone la etiqueta peyorativa de "comercial" a lo que simplemente es universal. El mejor de la serie es el tercero.

woodsman -

-mICro. A Millas le he escuchado hablar por la radio muchas veces y me gusta su forma de pensar, seguro que me gustarán sus libros.

-MARIPOSA. He leído la Sombra del Viento ¡Que libro más bonito! Como dices, me reí y lloré a partes iguales. De Saramago solo he leído la de Ensayo sobre la ceguera. El resto de libros me los apunto.

La Mariposa -

Esto podría ser infinito, pero, ahí va algo indispensable:

- Todo Saramago. TODO. Si no le has leído aún, comienza por La Caverna.

- La Sombra del Viento, de Zafón... para reír y llorar a partes iguales.

- La Conjura de los necios, de J. K. Toole... único. Ú-ni-co. E inclasificable.

- Y poesía, claro que sí. Bécquer y Salinas de pe a pa. Para empezar.

Ah, y El Desencuentro y Los Puentes de Madison si quieres leer dos historias de amor que te pongan los pelos de punta.

Besos voladores ;-)

mICrO -

A ver yo te voy a recomendar a millas, por ejemplo "el orden alfabetico", asi recordaras muchas cosas del español :)

Saludos

Naia -

Uff, ahora me ha dado un poco de pudor, a ver si no te gustan mis lecturas...

Espero que me vayas contando ;) estoy también abierta a recomendaciones.

woodsman -

Naia, me encanta lo específico de tus recomendaciones. Te haré caso en todas. El fin de semana que viene toca Seda

Naia -

- Para deleitarse un fin de semana: Seda de Alessandro Baricco.

- Para reflexionar sobre el amor: El amor dura tres años de Beigbeder

- Para leer de un tirón: El ocho de Katherinne Neville

- Para leer, aprender, releer y compartir: Tu sexo es tuyo de Sylvia Bejar

Podría seguir y seguir... son tantos...

Woodsman -

Lunitaaa, gracias por las sugerencias. Da la casualidad que me he leído Bajo las ruedas y Cien años de soledad. Los dos me gustaron mucho. Rayuela la intenté leer el año pasado, pero creo que no era el momento adecuado y no pasé de la cuarta página. Tendré que darle una segunda oportunidad

lunaaaaa -

Rayuela..de Cortazar..Bajo La Rueda...Hesse....Cien Años de Soledad...Marquez....Polvos de Arroz...Sergio Galindo...Igual y ya los leiste...BESOS

louba -

Hola!, esta vez, la primera por cierto no queria recomendarte libros, aunque de hacerlo sería "el lugar donde estuvo el paraiso" de carlos franz, o la serie de "los reyes malditos", solo quería decirte que me pasa algo muy parecido a lo que te sucede con el inglés, solo que a mi me pasa con el francés, ya casi no leo en español, incluso no me llaman la atención libros en español, en cambio los en francés parece que me hicieran señas para comprarlos y/o leerlos, no lo puedo evitar...